Cómo desinfectar el baño sin lejía: 5 métodos

La limpieza del baño es una de las tareas más importantes del hogar. En este espacio se acumulan gérmenes, moho y bacterias, por lo que es clave mantenerlo desinfectado. Además, es importante que sea un lugar de relajación y cuidado personal que asociemos con la higiene.
Aunque la lejía es un elemento desinfectante muy eficaz, tiene algunos puntos en contra. Por eso, a continuación, te traemos 5 alternativas naturales y eficaces para limpiar y desinfectar el baño sin lejía, manteniéndolo siempre impecable.
¿Por qué es una buena idea desinfectar sin lejía?
La lejía, también llamada en algunos países hispanohablantes lavandina, es una solución a base de hipoclorito de sodio, que se disuelve en agua y actúa como desinfectante. De acuerdo con muchas investigaciones, es muy común para acabar con gérmenes y bacterias, y se ha utilizado en la limpieza desde el siglo XVIII.
El cloro en la limpieza actúa como un poderoso oxidante, lo que le permite destruir microorganismos patógenos de forma eficiente. No obstante, aunque sus propiedades desinfectantes son indiscutibles, también conlleva riesgos considerables para la salud y el medio ambiente debido a su agresividad química.
En primer lugar, existen múltiples riesgos para la salud asociados al uso de lejía en la limpieza, sobre todo si se manipula de manera incorrecta. Algunos de los escenarios que pueden poner en riesgo tu salud al usar lavandina son la inhalación de vapores tóxicos, que puede causar irritación en las vías respiratorias, tos, dolor de garganta y, en casos más graves, ataques de asma. Esto es peligroso en espacios cerrados y poco ventilados, como los baños pequeños.
Por otra parte, aunque la lejía es un desinfectante eficaz, no es amigable con el medio ambiente. Al ser desechada, puede formar subproductos tóxicos que contaminan el agua y afectan la vida acuática.
5 maneras de desinfectar el baño sin lejía

Por todo lo que te hemos comentado, muchas veces es preferible optar por soluciones más ecológicas. A continuación, te ofrecemos 5 métodos eficaces para desinfectar el baño sin lejía.
1. Vinagre blanco
El vinagre blanco es uno de los productos caseros de limpieza más populares, gracias a que descompone la suciedad, elimina el sarro y tiene propiedades antimicrobianas. Además, tiene propiedades desodorizantes gracias al ácido acético, ¡y nada mejor que un baño que huela bien!
Para limpiar y desinfectar el lavabo y el resto del baño con vinagre blanco, todo lo que debes hacer es mezclar una taza de agua con una taza de vinagre en una botella con pulverizador y rociar las superficies. Deja actuar unos 15 minutos y luego frota con una esponja o con un trapo para desinfectar las superficies.
2. Bicarbonato de sodio
Otro de los productos económicos y fáciles de conseguir con el que puedes desinfectar el baño sin lejía es el bicarbonato de sodio. Este compuesto sólido y cristalino ha sido utilizado históricamente con un sinfín de usos en la limpieza gracias a que actúa como un potente desinfectante.
Lo único que debes hacer es humedecer las superficies a limpiar con un poco de agua y luego espolvorear montoncitos de bicarbonato de sodio. Con un cepillo, frota con suavidad, enjuaga y seca. Puedes utilizar un cepillo de dientes viejo para las áreas más pequeñas o de difícil acceso, como el área del grifo. Ten en cuenta que, según un estudio publicado por Applied and Environmental Microbiology, ¡los mandos de un grifo de baño pueden tener hasta 21 veces más bacterias que un inodoro!
3. Agua oxigenada
El agua oxigenada (también llamada peróxido de hidrógeno) es otro excelente producto para desinfectar el baño sin lejía. Solo necesitas conseguir este producto al 3% y una botella con pulverizador. Rocía directamente sobre las superficies, como el piso del baño, deja actuar unos 10 o 15 minutos, enjuaga con agua tibia y seca.
4. Aceite esencial de árbol de té
El aceite esencial de árbol de té es conocido por sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas, lo que lo convierte en una opción ideal para desinfectar el baño sin lejía. Este aceite natural elimina gérmenes y bacterias y ayuda a eliminar el moho en el baño, por lo que es un muy buen producto para limpiar la ducha; una zona propensa al desarrollo de hongos.
Para desinfectar el baño sin lejía, mezcla unas gotas de aceite esencial de árbol de té con agua en una botella con pulverizador. Rocía la mezcla sobre las superficies del baño, sobre todo en las áreas propensas al moho, como la ducha o los azulejos. Deja actuar durante 10 a 15 minutos antes de enjuagar con agua caliente.
5. Jugo de limón
El limón también tiene propiedades antimicrobianas, según un estudio de la British Journal of Pharmacology and Toxicology. Esto se debe a su acidez, que puede descomponer la suciedad y eliminar manchas, al tiempo que sirve como desinfectante natural.
Mezcla el jugo de un limón con agua en partes iguales en una botella con pulverizador. Rocía la mezcla sobre las superficies, dejándola actuar durante 5 a 10 minutos. Luego, frota con una esponja o un paño y enjuaga con agua tibia.
¡Desinfectar el baño sin lejía es posible!

Como ves, es posible desinfectar el baño sin lejía. Puedes utilizar algunos de estos métodos caseros y no agresivos que también ofrecen una limpieza profunda y segura. Elijas el método que elijas, recuerda que limpiar el baño a fondo y desinfectarlo muy bien es una tarea fundamental para asegurar un ambiente saludable. Después de todo, este es nuestro refugio de paz y es necesario mantenerlo en condiciones óptimas.
Bibliografía
- Dhanavade, M. J., Jalkute, C. B., Ghosh, J., & Sonawane, K. D. (2011). Study antimicrobial activity of lemon (Citrus lemon L.) peel extract. British Journal of Pharmacology and Toxicology, 2(3), 119-122. https://www.researchgate.net/publication/236217959_Study_Antimicrobial_Activity_of_Lemon_Citrus_lemon_L_Peel_Extract
- Kotay, S., Chai, W., Guilford, W., Barry, K., & Mathers, A. J. (2017). Spread from the sink to the patient: In situ study using green fluorescent protein (GFP)-expressing Escherichia coli to model bacterial dispersion from hand-washing sink-trap reservoirs. Applied and Environmental Microbiology, 83(8), e03327-16. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5377511/
- Rutala, W. A., Barbee, S. L., Aguiar, N. C., Sobsey, M. D., & Weber, D. J. (2000). Antimicrobial activity of home disinfectants and natural products against potential human pathogens. Infect Control Hosp Epidemiol, 21(1), 33-38. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10656352/
- Takahara, Y., Katoh, K., Inaba, R., & Iwata, H. (1994). Study on odor control using wood vinegars (II). Application of wood vinegars to piggery wastes. Nihon Koshu Eisei Zasshi, 41(2), 147-156. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8161831/