El alma de todo hogar es la cocina, pues no solo sirve como el epicentro culinario, sino también como un punto vital para la armonía y la prosperidad según la antigua filosofía china del Feng Shui. Cada elemento, desde la disposición de los muebles hasta la elección de los colores, puede influir en la energía que fluye en este espacio esencial. ¿Conoces cuáles son los malos hábitos en la cocina según el Feng Shui?
En este artículo, exploraremos esos hábitos que pueden perturbar el flujo armonioso de energía chi. Descubrir y corregir estos hábitos no solo mejorará la funcionalidad de tu cocina, sino que también contribuirá a un ambiente hogareño más equilibrado y próspero.
¿Cuáles son los malos hábitos en la cocina según el Feng Shui?
La filosofía milenaria del Feng Shui no solo se aplica a la disposición de los muebles en el hogar, sino que también puede tener un impacto significativo en la energía de la cocina, uno de los lugares más importantes de la casa.
Corregir los malos hábitos en la cocina según el Feng Shui puede mejorar la armonía y la vitalidad en este espacio tan importante en el hogar. Aquí te presentamos una guía informativa para ayudarte a armonizar tu cocina y promover la buena energía.
1. Desorden y acumulación

El desorden en la cocina, según los principios del Feng Shui, actúa como un obstáculo para el flujo libre de la energía chi. Los mostradores abarrotados y las áreas de trabajo desorganizadas impiden que la energía positiva se mueva sin restricciones.
Es esencial mantener una atmósfera ordenada y despejada para permitir que la energía fluya armoniosamente. Deshazte de trastos innecesarios y asegúrate de que cada elemento en la cocina tenga un lugar designado. Este simple acto no solo mejora la estética, sino que también promueve una sensación de calma y claridad en el espacio culinario.
2. Colores inapropiados
En el contexto del Feng Shui, los colores desempeñan un papel crucial en la creación de una atmósfera equilibrada. Tonos intensos como el negro o el rojo pueden generar energías demasiado fuertes y agresivas en la cocina.
Opta por colores más suaves y naturales, como el verde o el blanco, para fomentar la armonía y la frescura en este espacio vital. La elección de colores adecuados no solo influye en la estética, sino que también contribuye a crear una energía positiva y calmante que permea toda la cocina, creando un ambiente propicio para la preparación de alimentos y la convivencia.
3. Mal posicionamiento de los fogones
Según los preceptos del Feng Shui, los fogones simbolizan la prosperidad y la riqueza. Colocarlos frente a la puerta de la cocina se considera desfavorable, ya que puede representar la fuga de esta prosperidad.
La ubicación estratégica de los fogones es esencial para garantizar un flujo de energía positiva. Además, es crucial que estén en buen estado y limpios, puesto que unos fogones deteriorados pueden afectar de forma negativa a la energía de la cocina.
4. Desperdicio de alimentos
En el marco del Feng Shui, el desperdicio de alimentos va más allá de una simple cuestión de eficiencia. Representa la pérdida de recursos y la disminución de la abundancia en el hogar. Mantener un control riguroso sobre la frescura de los alimentos, así como practicar la gratitud hacia ellos, contribuye a una energía más positiva en la cocina.
Evitar el derroche no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también crea un ambiente donde la energía de la abundancia y la gratitud fluye de manera más natural, lo que promueve un equilibrio positivo en este espacio vital.
5. Iluminación insuficiente

La iluminación desempeña un papel esencial en la creación de un ambiente armonioso, según los principios del Feng Shui. Una iluminación inadecuada puede oscurecer la energía positiva en la cocina. Es crucial lograr un equilibrio entre la luz natural y artificial para mantener una atmósfera vibrante y acogedora.
La luz brillante y clara fomenta una energía positiva, mientras que una iluminación tenue puede generar una sensación de apatía y baja vibración. Asegurarse de que cada rincón de la cocina esté bien iluminado contribuirá no solo a la funcionalidad práctica, sino también al estímulo de la energía chi positiva en este espacio central del hogar.
6. Elementos cortantes a la vista
Según el Feng Shui, tener elementos cortantes como cuchillos a la vista puede crear una energía negativa en la cocina. Guardar los cuchillos en bloques o cajones cerrados no solo es una cuestión de seguridad, sino que también ayuda a mantener una atmósfera más tranquila y libre de tensiones.
Ocultar estos elementos cortantes contribuye a crear una sensación de seguridad y estabilidad, evitando la presencia de energías potencialmente adversas. Al hacerlo, se promueve un ambiente más relajado y equilibrado, a la vez que se evitan accidentes en la cocina.
Acaba con los malos hábitos en la cocina según el Feng Shui
El Feng Shui ofrece una perspectiva única sobre cómo la energía fluye en nuestros espacios vitales, y la cocina no es una excepción. Corrigiendo estos malos hábitos, puedes transformar tu cocina en un lugar que no solo alimenta tu cuerpo sino también tu espíritu, fomentando la armonía y la prosperidad en tu hogar.
Al comprender la influencia de estos elementos, podrás ajustar tu entorno culinario para fomentar la abundancia y la vitalidad, creando así un espacio que no solo satisfaga tus necesidades prácticas, sino que también eleve la energía positiva en tu hogar.
Bibliografía:
Han, K. T., & Lin, J. K. (2023). Empirical and quantitative studies of Feng Shui: A systematic review (PRISMA 2009 item 1). Heliyon, 9(9), e19532. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e19532